Grupo de Apoyo Emocional

Encuentra Equilibrio y Sanación en Comunidad

¿Te sientes abrumado por el estrés, la ansiedad o la tristeza?

¿Buscas un espacio seguro para compartir tus emociones sin miedo a ser juzgado? 

El Grupo de Apoyo Emocional es para ti!

¿Qué es el Grupo de Apoyo Emocional?

Un espacio gratuito y (presencial o en línea) donde personas como tú se reúnen para compartir experiencias, fortalezas y esperanzas. Inspirado en modelos como Alcohólicos Anónimos (AA), nuestro grupo está diseñado para ayudarte a gestionar emociones difíciles como:

Estrés crónico

Depresión y ansiedad

Duelo o aislamiento social

Trastorno de estrés postraumático (TEPT)

Principios clave

Anonimato y confidencialidad

Respeto y no juicio

Apoyo mutuo basado en experiencias compartidas

Sentimiento de pertenencia

Un grupo de apoyo permite conectar con otras personas que están pasando por lo mismo problema emocional o situación difícil, lo que reduce el sentimiento de aislamiento.

Validación emocional

Escuchar a otros compartir experiencias similares ayuda a normalizar las emociones propias. Esto puede ser muy reconfortante, ya que las personas se dan cuenta de que no están «locas» o «solas» en lo que están viviendo.

Aprendizaje mutuo

Los participantes pueden aprender de las estrategias y experiencias de los demás. Porque, alguien que ha superado un problema similar puede inspirar esperanza.

Espacio seguro para expresarse

En un grupo de apoyo, las personas pueden hablar abiertamente sobre sus sentimientos y pensamientos sin miedo a ser juzgadas. Esto puede ser liberador y terapéutico.

Reducción del estigma

Muchos problemas emocionales o de salud mental están rodeados de estigmas sociales. Un grupo de apoyo ayuda a normalizar estas experiencias y reduce la vergüenza asociada.

Fomento de la resiliencia

Ver cómo otras personas enfrentan y superan desafíos similares puede inspirar a los participantes a ser más resilientes y perseverantes.

Acceso a recursos

Los grupos de apoyo suelen compartir información útil, como contactos de profesionales, libros, técnicas de afrontamiento o herramientas prácticas.

Apoyo emocional continuo

A diferencia de la terapia individual, que tiene horarios limitados, un grupo de apoyo puede ofrecer un espacio constante y accesible para recibir apoyo.

Qué puedes conseguir si te unes

Reducción del aislamiento

Busque refugio en una comunidad que comprenda su viaje.

Autoconocimiento

Identifique patrones emocionales y aprenda a transformarlos.

Resiliencia

Fortalece tu capacidad para enfrentar desafíos con apoyo colectivo.

¿Por qué unirte?

La salud emocional es tan importante como la física. Según la OMS:

  • 280 millones de personas sufren depresión.
  • La ansiedad afecta a 301 millones.
  • El estrés emocional cuesta a la economía global 1 billón de dólares anuales en pérdida de productividad.

En nuestro grupo, encontrarás:

  • Validación emocional: Descubre que no estás solo.
  • Herramientas prácticas: Aprende a gestionar emociones con los 12 pasos adaptados para la salud emocional.
  • Conexión humana: Reduce el aislamiento y construye relaciones significativas.

¿Cómo funciona?

Reuniones semanales presenciales o en línea: Espacio seguro para compartir y escuchar.

Estructura segura: Tema semanal para compartir y reflexión grupal.

Sin costes ni compromisos: Participa cuando lo necesites.

¡No es terapia profesional, pero es un complemento poderoso!

Testimonios y Bases Científicas

Estudios demuestran que los grupos de apoyo:

Los participantes de grupos como Alcohólicos Anónimos (AA) tenían mayores tasas de abstinencia y mejoras en su bienestar emocional en comparación con aquellos que no participaban en grupos de apoyo.

Kelly, J. F., et al. (2011).

«How Alcoholics Anonymous Works: Mechanisms of Behavior Change.» Alcoholism Treatment Quarterly.

Personas que participan en grupos de apoyo experimentan una reducción significativa en los niveles de cortisol (la hormona del estrés) después de compartir sus experiencias emocionales.

Las personas que participan en grupos de apoyo desarrollan mayores niveles de resiliencia, es decir, la capacidad de recuperarse de situaciones difíciles.

Southwick, S. M., et al. (2014).

«Resilience and Mental Health: Challenges Across the Lifespan.» Journal of Consulting and Clinical Psychology.

Compartir experiencias en grupo ayuda a reducir el estigma asociado con problemas de salud mental, lo que a su vez fomenta la búsqueda de ayuda profesional.

Preguntas Frecuentes

¿Hay algún coste para participar en el grupo?
No. La participación en el Grupo de Apoyo Emocional es totalmente gratuita y siempre lo será.

¿Qué necesito para participar?
Nada. Si los encuentros son presenciales puedes unirte al grupo en la hora determinada.

Si es un encuentro virtual necesitarás contactarnos para recibir el enlace de la reunión.

¿Necesito hablar?
Solo si lo deseas. La escucha activa también es válida.

¿El grupo está acompañado por un terapeuta, psicólogo o psiquiatra?
El grupo de apoyo está centrado en el intercambio de experiencias y el apoyo mutuo. No es dirigido por un profesional (aunque puede haber un moderador) y no sustituye la terapia.

¿El grupo sustituye un proceso terapéutico profesional?
No, pero es un complemento ideal para tu bienestar

¿Cuál es la diferencia entre un grupo de apoyo y terapia?

El grupo de apoyo está centrado en el intercambio de experiencias y el apoyo mutuo y la terapia es un proceso guiado por un profesional de la salud mental (psicólogo o psiquiatra) que utiliza técnicas específicas para tratar problemas emocionales o mentales.

Únete ahora

Grupos presenciales y en línea.

Grupo Presencial

Calle ….. 

Día – hora

Grupo en línea

Lunes de 15h a 16h30

«Solo por hoy, viviré el presente y confiaré en el apoyo de quienes caminan a mi lado.» 

Oración del Grupo.

Facilitadora

TATIANA BENITES, doctora en Psicología de la Comunicación, terapeuta holística, coaching en psicología positiva, creadora del método AMES para autoconocimiento y calidad de vida.